sábado, 23 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
CREAMOS LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN QUE PONEMOS EN LAS COSAS. "Lectura Vinculada": Una realidad
Esta Comunidad educativa sabe que es así como creamos la realidad...Hemos apostado fuerte por conseguir el hábito lector en nuestro alumnado, al tiempo que favorecemos su desarrollo socioemocional y le motivamos para aprender a convivir, siendo interdependientes. Sabemos que...
I-Contagiamos lo que sentimos,lo que amamos, lo que nos hace vibrar. Sólo nuestra pasión discreta, serena, respetuosa y sincera podrá crear adictos a la causa lectora.
II-Hay que dar continuidad y coherencia. Lectura libre, responsable, voluntaria, espontánea y recreativa. Compartir nuestras impresiones sobre lo que leemos, si nos parece atractivo, si nos conmueve, si nos produce enfado porque habla de actitudes intolerantes o creencias absurdas . Dar otras soluciones alternativas a los problemas. Empatizar con los personajes...
III-El alumnado ha de sentirse protagonista del acto lector y facilitar que con él se cubran sus necesidades socioafectivas
IV-Para ser una persona lectora autónoma, libre y competente, además de capacidad emocional tenemos que dotarle de andamios, de formación técnica, de recursos intelectuales, de estrategias de comprensión, de expresión, de habilidades de manejo de la información... Debe tener claro en todo momento cuáles son los objetivos con los que afronta su lectura. Ser capaz de elaborar su propio mensaje y de enriquecerse interiormente.
V- Debe descubrir la lectura como algo necesario desde distintas perspectivas: utilitarista, ideológica, formativa, académica, personal…
VI-Lo que les engancha es el clima, el ambiente favorecedor de las experiencias diarias y libres de lectura gozosa y sin pedir nada a cambio. Las funciones y actitudes del mediador consistirán en acompañar, capacitar, modelar, dar de leer y dejarse empapar por las personas lectoras, compartir, mostrar interés por conocer los gustos y dedicar tiempo a cada persona.
VII-Lectura y escritura son un matrimonio indisoluble; es necesario y conveniente dar la oportunidad de crear sus propios textos. Evaluar las sesiones. Proponer mejoras.. Se sentirán que son valorados y dejarán brotar sus propias motivaciones íntimas para crear y en consecuencia, para leer.
VIII-Implicamos, a la familia en la creación del hábito lector:
1-Con el ejemplo
2-Creando un clima favorecedor de la lectura, en casa
3-Poniendo al alcance del niño los recursos materiales
4-Formándose y adquiriendo las herramientas necesarias para reflexionar sobre la competencia emocional y lingüística, el lenguaje no verbal, la escucha activa, el desarrollo del pensamiento, la creatividad... necesarias par hacer un buen modelado y una buena mediación
5-Cooperando y optimizando los recursos del centro educativo
¿Por qué creemos que su participación es tan importante? Además de que se optimizan los recursos...
Se crean vínculos entre los miembros de la comunidad escolar que favorecerán la confiabilidad, el interés, el conocimiento... por los asuntos del centro.
Esta cercanía dará coherencia entre escuela y familia para responder a las nuevas necesidades educativas que se presentan.
Familia_profesorado tendremos más apoyo y respeto para guiar, orientar y educar al alumnado en este mundo cambiante que nos llena de inseguridad. La educación recibida no nos sirve para educar a la generación actual.
Se obtendrá ayuda mutua e intercambio de herramientas como una medida de calidad de la enseñanza y prevención del fracaso escolar
Facilitará la atención a la diversidad para responder a las demandas del alumnado que están fuera de los esquemas de sus propias experiencias y vivencias.
Habrá una corresponsabilidad real en la creación del hábito lector y en desarrollo de capacidades del alumnado
Porque...escuela, familia y sociedad...están interrelacionadas y no podemos abordar el proceso enseñanza-aprendizaje aisladamente.
domingo, 6 de octubre de 2013
Comienzan los talleres de lectura en el cole
Gracias a la participación de las familias del cole, comenzamos un nuevo curso a impartir los talleres de lectura.
El alumnado está muy ilusionado y deseando comenzar.
¡¡Todo un éxito!! Gracias sobre todo a las mamás del cole.
¡Esperamos que pronto de animen más papás!
Continuaremos todos los 2º y 4º jueves del mes de 12:30 a 14:00h con la formación. (En Aula de Paz)
Los 1º jueves del mes se dedicará a Acción tutorial y los 4º jueves de cada mes a grupos interactivos. ¡¡Participa!!
Fotos de una sesión de formación:
sábado, 7 de septiembre de 2013
Nuevo curso...nuevos talleres...nuevas ilusiones
“Lectura en familia”: Instrumento de desarrollo personal y
participación familiar
Consigamos el hábito lector en nuestro alumnado, al tiempo que favorecemos su desarrollo socioemocional, crecimiento moral y le motivamos para aprender a convivir, siendo interdependientes, con la participación de las familias.
El taller se sustenta en actividades interaccionistas y cooperativas. Que facilita:
- La atención a la diversidad
- La adquisición de las herramientas necesarias para reflexionar sobre la competencia emocional y lingüística, el lenguaje no verbal, la escucha activa, el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la resolución de conflictos
- Hábitos fundamentales para el desarrollo integral del alumnado
Responde a necesidades educativas básicas y da coherencia entre familia_escuela
Se crean vínculos en la comunidad escolar que favorecerán la confiabilidad, el interés, el conocimiento... ayuda mutua e intercambio de herramientas como una medida de calidad de la enseñanza y prevención del fracaso escolar.
Cada vez más familias participan en el taller...¡Anímate! Te esperamos para planificar el curso 2013/14.
Adjunto calendarios de los 3 trimestres. ¡¡Elige las fechas!!. Cada taller son 4 sesiones: Martes de 9 a 10 en 1º, 2º y 3º de primaria ó Miércoles de 9 a 10 en 4º, 5º y 6º de primaria.
La formación, este trimestre serán los días 19 y 26 de septiembre y 3 de Octubre de 12:30 a 14:00h en "Aula de Paz"
https://picasaweb.google.com/113104888565297781652?noredirect=1
martes, 14 de mayo de 2013
3ºB HA TERMINADO LAS 4 SESIONES
Las alumnas y alumnos de 3ºB han terminado hoy su cuarta sesión de "lectura vinculada".
Al grupo 1, en general, aunqueotras lecturas le han gustado más que las que les tocó en suerte y les ha resultado complicada de entender, les ha encantado leer al resto del alumnado del colegio.
Lo han hecho muy bien y quieren seguir participando en "lectura vinculada". Están preparando un trabajito sobre lo que han aprendido sobre como resolver sus conflictos.
domingo, 31 de marzo de 2013
¡Ya estamos en el 3º Trimestre!
Queridas familias:
Antes de nada, gracias por hacer posible que el Taller de Lectura Vinculada continúe dando sus frutos. Sin ustedes no sería posible.
Como quedamos en nuestro último encuentro, comenzamos la formación sobre las actividades del 3º trimestre, el lunes 1 de Abril de 9 a 10, en Aula de Paz.(Seguiremos todos los lunes)
Ya está toda la programación y las lecturas preparadas. Puedes recogerlas de 9 a 10 lunes o jueves, en Aula de Paz. En esas horas podemos comentar y sugerir todo lo que se os ocurra.
Os paso dos presentaciones que tienen que ver con los contenidos del taller de este trimestre:
Calendario 3º trimestre Talleres de 1º,2º y 3º (Martes de 9h a 10h)
Calendario 3º trimestre Talleres de 4º,5º y 6º (Miércoles de 9h a 10h)
Algunas fotos del 2º trimestre. espera un poco, tardan en cargar
Calendario 3º trimestre Talleres de 1º,2º y 3º (Martes de 9h a 10h)
Calendario 3º trimestre Talleres de 4º,5º y 6º (Miércoles de 9h a 10h)
Algunas fotos del 2º trimestre. espera un poco, tardan en cargar
domingo, 17 de marzo de 2013
Charlas con café en Aula de Paz
EVALUACIÓN TALLERES Y LECTURA VINCULADA Y PREPARACIÓN DEL 3ºTRIMESTRE
LUNES 18 DE MARZO DE 9 A 10H. ¡ANÍMATE Y VEN!
CONTENIDOS CURSO:
1º TRIMESTRE: Cohesión de
grupo, normas, límites, sentimientos, desarrollo pensamiento, empatía
2ºTRIMESTRE: Todo lo
anterior y desarrollo moral
3ºTRIMESTRE: Todo lo
anterior , escucha, comunicación y resolución de conflictos.
(Es interesante que
participes y compartas tus ideas, aunque no puedas venir a las 4 sesiones con
el alumnado, para que haya coherencia entre lo que viven en el cole y en casa).
Calendario 3º trimestre Talleres de 1º,2º y 3º (Martes de 9h a 10h)
Calendario 3º trimestre Talleres de 4º,5º y 6º (Miércoles de 9h a 10h)
martes, 5 de febrero de 2013
EXITO CON LA LECTURA DE LOS ALUMNOS DE 1º
El alumnado de 1º A han terminado hoy su cuarta sesión de lectura vincula, con éxito por parte de las familias colaboradoras y de los niños y niñas.
En general lo han hecho muy bien, se han esforzado mucho. No podemos olvidar que están aprendiendo a leer y para algunos de ellos ha sido un reto. Según el profesorado ha habido un antes y un después, ya que se han animado a leer, muestran mucha más seguridad y están leyendo muchísimo en casa.
sábado, 26 de enero de 2013
Ya ha empezado lectura vinculada 2º trimestre
El pasado 15 de Enero comenzaron las clases de lectura vinculada del 2º trimestre, como novedad se ha hecho participe de este taller a los alumnos de 1º curso,con la aceptación por parte de todos.
Es genial como siendo el primer año que empiezan a leer y teniendo en cuenta que no lo hacen de forma fluida aún, la ilusión con la que han empezado el taller.
En la 1º sesión se les ha explicado que es lo que vamos a trabajar en las 4 sesiones que dura el taller y el objetivo final, les ha encantado saber que ahora serán ellos los que lean a los demás alumnos del colegio.
En la 1º sesión se les ha explicado que es lo que vamos a trabajar en las 4 sesiones que dura el taller y el objetivo final, les ha encantado saber que ahora serán ellos los que lean a los demás alumnos del colegio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)